About Criminal Law

Law that defines crimes and establishes corresponding penalties.

Detailed information about Criminal Law

Criminal Law regulates crimes and the sanctions applicable to those who commit unlawful acts, protecting society and ensuring compliance with the law. Its main goal is to prevent criminal behavior, punish violations, and protect the rights of victims and the accused. Specialized lawyers can advise you on: Criminal defense in cases of major and minor offenses. Representation before judicial and prosecutorial authorities. Guidance on criminal procedures and legal remedies. Crime prevention and regulatory compliance. Litigation in financial crimes, fraud, violence, or corruption cases. Protection of victims’ and defendants’ rights. Consultancy on compliance with sanctions and alternative measures. Advice on cybercrimes and technology-related offenses. Hiring a lawyer specialized in Criminal Law ensures effective defense, protects your legal rights, and guarantees that judicial processes are conducted in accordance with the law.

Lawyers specialized in Criminal Law

Verified and specialized legal professionals

López Valdez Abogados
López Valdez Abogados

Ciudad de México,

Verified Premium

Boutique criminal law firm in Mexico City providing strategic defense for individuals and companies at all stages of the criminal …

Amparo None None
55 2583 8540
View profile
ABOGADOS EN MONTERREY
ABOGADOS EN MONTERREY

Monterrey,

Verified Premium

Law firm in Monterrey (Nuevo León) offering comprehensive legal counsel in civil, commercial, labor, criminal and constitutional protection law, with …

Amparo None None
81 1907 8844
View profile
Jurídico Martínez
Jurídico Martínez

Puebla,

Verified Premium

Full‑service law firm in Puebla led by Lic. Jesús Martínez, offering counsel in criminal, civil, family and commercial law with …

Amparo None None
2224030702
View profile

Frequently asked questions about Criminal Law

Answers to the most common questions

A criminal lawyer in Mexico charges: initial consultation $50–150 USDsimple defense $1,250–4,000 USD, and serious cases $5,000–25,000+ USD. For federal crimes or drug trafficking, fees can reach $15,000–50,000+ USD.
Yes, it’s worth hiring one: a specialized attorney can reduce sentences by 50–80%, avoid preventive detention, and negotiate plea deals. Without one, you risk years in prison. Compare experienced criminal attorneys at AbogadoMex.mx.

NO, you cannot go to jail for civil debts (credit cards, bank loans, personal credits). BUT YES for: bounced checks (criminal offense)unpaid alimonytax fraud, or defraudation.
If accused of “fraud”, you need an URGENT criminal lawyer: the difference between a civil debt and a criminal offense can cost you your freedom. Get immediate consultation at AbogadoMex.mx if you received summons from the prosecutor or a criminal court.

If detained by police:

  1. DON’T speak without a lawyer present
  2. Request to contact family or attorney
  3. DON’T sign anything
  4. Authorities have maximum 48 hours to charge or release you

Yes, you need a criminal lawyer immediately if accused of a crime. Defense from the first moment can prevent preventive detention. At AbogadoMex.mx, you can connect with criminal attorneys 24/7 for emergencies across Mexico.

Al cierre de 2024, más de 85,000 personas en México estaban privadas de su libertad sin una sentencia definitiva, lo que representa aproximadamente el 36.3% de la población penitenciaria total.

La prisión preventiva justificada se aplica cuando un juez evalúa y autoriza la detención antes del juicio, basándose en riesgos procesales. En cambio, la prisión preventiva oficiosa se impone automáticamente para ciertos delitos, sin necesidad de una valoración judicial previa, lo que ha generado controversia por su uso extendido.

La detención prolongada sin sentencia puede vulnerar derechos fundamentales, como la presunción de inocencia y el derecho a una defensa adecuada. Además, puede generar condiciones de hacinamiento y afectar la salud física y mental de los internos.

Se han propuesto reformas para limitar el uso de la prisión preventiva oficiosa, agilizar los procesos judiciales y fortalecer los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas en el sistema de justicia penal.

Es fundamental informarse sobre el sistema de justicia penal, exigir transparencia en los procesos judiciales y apoyar iniciativas que promuevan reformas legales y políticas públicas orientadas a garantizar un sistema de justicia más eficiente y respetuoso de los derechos humanos.

El costo varía según la entidad: Trámites federales: aproximadamente 500−800 MXN Trámites estatales: 200−600 MXN Algunos estados ofrecen descuentos para estudiantes, adultos mayores o personas con discapacidad. El pago se realiza en bancos autorizados, tiendas de conveniencia o en línea, según la entidad. No pagues a intermediarios ni a páginas no oficiales que cobran tarifas infladas. Si necesitas el certificado con apostilla para uso internacional, considera un costo adicional de 500−1,000 MXN, dependiendo del estado. Se recomienda verificar siempre las tarifas actuales en el portal oficial correspondiente antes de realizar el pago.

Los tiempos varían significativamente por entidad: trámites federales tardan 3-5 días hábiles, CDMX entrega el mismo día con cita, Estado de México 1-3 días, Jalisco 2-4 días, mientras que estados menos poblados pueden tardar 5-7 días hábiles. Factores que influyen incluyen época del año (diciembre y enero son más lentos), volumen de solicitudes, y si requieres apostilla adicional (+2-3 días). Trámites urgentes están disponibles en algunas entidades con costo adicional y entrega en 24 horas. Si necesitas el certificado para trámites migratorios internacionales, considera tiempo adicional para traducciones y legalizaciones. Planifica con 2 semanas de anticipación para evitar contratiempos en procesos importantes.

Sí, los extranjeros pueden obtener certificados de antecedentes penales en México presentando documentación migratoria válida como FM2, FM3, tarjeta de residencia temporal/permanente, o visa vigente. Necesitas los mismos documentos básicos más comprobante de estancia legal en el país. Si eres turista, puedes tramitarlo con pasaporte y FMM válidos, pero algunas entidades requieren domicilio en México. Extranjeros naturalizados usan su certificado de naturalización mexicana. Si resides en el extranjero, algunos consulados mexicanos pueden gestionar el trámite, aunque esto varía por país y consulado específico. Para trámites urgentes siendo extranjero, es recomendable contactar directamente la oficina correspondiente para confirmar requisitos específicos y disponibilidad del servicio.

Si tienes antecedentes penales, el certificado no será negativo sino que detallará tu historial delictivo. Sin embargo, existen opciones legales: cancelación de antecedentes tras cumplir condena y período de rehabilitación (generalmente 1-5 años según gravedad del delito), amnistías decretadas por el gobierno en casos específicos, perdón judicial en circunstancias especiales, y certificados parciales que solo muestran delitos específicos según el uso solicitado. Delitos menores como infracciones administrativas pueden no aparecer después de cierto tiempo. Procedimientos de cancelación requieren asesoría legal especializada y pueden tardar 3-12 meses. Algunos empleadores y trámites aceptan cartas de buena conducta o certificados que muestren rehabilitación. Es importante ser transparente con las autoridades correspondientes sobre tu situación específica.

Sí, el certificado tiene vigencia limitada que varía según su uso: para trámites laborales generalmente 3-6 meses, trámites migratorios 6 meses a 1 año, procesos educativos 3-6 meses, adopciones hasta 1 año, y trámites bancarios/financieros 3-6 meses. La vigencia inicia desde la fecha de expedición, no de solicitud. Instituciones específicas pueden requerir certificados más recientes según sus políticas internas. Para uso internacional, algunos países exigen certificados con máximo 3 meses de antigüedad más apostilla vigente. Renovación requiere repetir todo el proceso con nueva solicitud y pago. Planifica obtener el certificado lo más cerca posible a cuando lo necesites para evitar vencimientos. Si el certificado vence durante un proceso largo, consulta si la institución acepta renovaciones o si debes iniciar nuevamente.

El asesinato de abogados en México ha aumentado por múltiples factores. Principalmente, el fortalecimiento del crimen organizado, la corrupción institucional y la falta de políticas efectivas de protección. Los abogados que ejercen en casos penales o de derechos humanos suelen enfrentarse a intereses poderosos que buscan silenciarlos. Además, el alto nivel de impunidad y justicia sin resultados concretos ha provocado que muchos ataques queden sin investigar, lo que incentiva la repetición de crímenes. En un país donde menos del 10% de los homicidios son resueltos, ejercer la abogacía se ha convertido en una profesión de alto riesgo.

Los abogados más expuestos a la violencia son los que trabajan en derecho penal en México, ya que defienden casos relacionados con crimen organizado, corrupción o narcotráfico. También son altamente vulnerables los abogados de derechos humanos en México, quienes representan a víctimas de abusos de autoridad, desapariciones forzadas o violencia de género. Otras áreas sensibles incluyen el derecho empresarial cuando se enfrentan litigios con vínculos políticos o económico-criminales, y la defensa ambiental, ya que las concesiones mineras y territoriales suelen implicar grandes intereses económicos.

El Estado cuenta con la Ley General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (2012), que contempla medidas preventivas como escoltas, reubicación temporal o botones de pánico. Sin embargo, en la práctica, estas medidas benefician a pocos y se aplican con lentitud. Los abogados y organismos de derechos humanos coinciden en que la protección de abogados debe ser fortalecida mediante reformas estructurales: creación de una fiscalía especializada, protocolos de seguridad en los tribunales, fondos federales permanentes y capacitación judicial. Además, se requiere cooperación con organismos internacionales como la CIDH y la ONU, que han emitido recomendaciones concretas.

La violencia contra los abogados no solo pone en riesgo sus vidas, sino que también compromete el derecho de los ciudadanos a tener representación legal eficaz. Muchos abogados evitan tomar casos de alto riesgo por miedo, lo que limita las posibilidades de defensa legal para las víctimas de delitos graves o corrupción. Esto crea un efecto dominó de amenazas a la justicia: faltan abogados dispuestos a litigar, se deteriora la confianza en el sistema judicial y aumenta la impunidad. La única forma de revertir esta situación es garantizar seguridad institucional, protección efectiva y una justicia verdaderamente independiente.

Ante la falta de garantías plenas, los abogados deben aplicar medidas preventivas personales y tecnológicas. Algunas recomendaciones son: Variar sus rutas y horarios de desplazamiento. Mantener la confidencialidad absoluta de casos sensibles. Instalar cámaras de seguridad y sistemas de alarma en oficinas. Usar plataformas de comunicación encriptada para evitar filtraciones. Notificar a colegas o familiares sobre citas y audiencias relevantes. Registrar amenazas ante el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, sin minimizar ningún incidente. A nivel colectivo, el gremio debe fortalecer sus redes profesionales, vincularse a colegios especializados y participar en iniciativas de protección de abogados impulsadas por asociaciones y universidades.

She was detained for allegedly taking part — indirectly — in the attempt to dissolve Peru’s Congress in 2022. Prosecutors claim she knew about President Pedro Castillo’s plans and failed to report them, which could amount to conspiracy.

She faces rebellion and conspiracy charges — legal categories that punish any attempt or collaboration to alter the constitutional order, even without directly executing the act.

So far, no direct proof has been made public. The case relies on circumstantial evidence and testimonies, leaving room for both legal and political debate.

Betssy Chávez could face several years in prison, political disqualification, and a major precedent expanding criminal responsibility for public officials who fail to act.

It shows that the boundary between justice and politics remains fragile. Governments must ensure impartial trials and avoid turning criminal law into a political weapon.

Other practice areas

Explore other legal specialties

Civil Law

Law that regulates relationships between individuals, contracts, property and civil liability.

Explore
Family Law

Law that regulates family relationships, marriage, divorce, custody and adoption.

Explore
Labor Law

Law that regulates relationships between employers and workers.

Explore
Real Estate Law

Law that regulates the sale, lease and ownership of real estate.

Explore

Do you need a lawyer specialized in criminal law?

Find the perfect legal professional for your case

Register your business for free