El acoso laboral es una problemática creciente que afecta a miles de trabajadores en México. Con las reformas laborales 2025, las víctimas ahora cuentan con mecanismos reforzados para proteger sus derechos laborales y obtener la compensación por acoso que legalmente merecen.

Definición de Acoso Laboral
El acoso laboral se define, conforme a la Ley Federal del Trabajo, como cualquier conducta reiterada de hostigamiento o intimidación que afecte la dignidad o integridad física, psicológica o emocional de una persona en su entorno profesional. Estas acciones pueden ser directas o indirectas, y suelen manifestarse en forma de insultos, exclusión, sobrecarga de trabajo o amenazas de despido.
Diferencias entre Acoso Laboral y Acoso Sexual
El acoso laboral se centra en conductas de hostigamiento no necesariamente relacionadas con temas sexuales, mientras que el acoso sexual implica una connotación física o verbal con fines sexuales. Ambos son sancionados, pero las consecuencias jurídicas difieren según la gravedad y el contexto del acto.
Proceso de Demanda por Acoso Laboral 2025
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), una demanda laboral por acoso requiere reunir documentación probatoria y seguir etapas procesales claramente determinadas.
Visita abogadomex.mx para acceder a asesoría legal profesional y personalizada.
Etapas del proceso:
- Documentación inicial
- Conciliación previa (realizada ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral)
- Demanda formal
- Audiencias y pruebas
- Resolución y ejecución de medidas

Documentación Necesaria

Los siguientes elementos fortalecen una demanda laboral por acoso:
- Correos electrónicos y mensajes de texto
- Grabaciones legales (previa autorización)
- Testimonios de testigos
- Evaluaciones psicológicas certificadas
- Reportes médicos o laborales
Nuevos Derechos Laborales 2025
Las recientes reformas laborales 2025 otorgan mayor seguridad a las víctimas:
- Indemnización ampliada por daños económicos y morales
- Reinstalación garantizada en el puesto
- Medidas cautelares inmediatas
- Protección de denunciantes contra despido o represalias
Tipos de Acoso Laboral
La Ley Federal del Trabajo clasifica los siguientes tipos de acoso:
- Mobbing vertical: del superior al subordinado
- Acoso horizontal: entre compañeros de igual rango
- Hostigamiento sistemático: persistente y planificado
- Discriminación laboral: basada en género, edad o condición personal
Compensaciones por Acoso Laboral
Las compensaciones por acoso laboral incluyen:
- Indemnización constitucional
- Pago de salarios caídos
- Daños morales y psicológicos
- Tratamiento psicológico cubierto por el empleador
Consecuencias Legales para el Acusado
El responsable de acoso comprobado puede enfrentar:
- Sanciones administrativas
- Rescisión de contrato sin responsabilidad para la víctima
- Responsabilidad civil por daños morales
- Posibles cargos penales según el Código Penal Federal
Plazos Legales
- Presentación de la demanda: 60 días
- Prescripción: 1 año desde el último acto
- Duración promedio del proceso: 3 a 6 meses
- Apelación: dentro de 15 días tras la resolución
Guía de Prevención del Acoso Laboral
Las empresas pueden prevenir el acoso implementando:
- Protocolos internos claros
- Programas de sensibilización
- Canales confidenciales de denuncia
- Políticas de protección de denunciantes
Impacto Psicológico del Acoso Laboral
Las víctimas suelen presentar estrés crónico, ansiedad y depresión. La evaluación psicológica es clave tanto como prueba legal como para lograr la recuperación integral.
Recursos Adicionales
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos
- Instituto Nacional de las Mujeres
- Líneas de apoyo psicológico laborales