Aguinaldo 2025: tu patrón no te está diciendo esto, calcula hoy cuánto te deben y cómo reclamarlo

¿por qué te conviene revisar hoy tu aguinaldo 2025?
Te hablo como abogado laboralista que litiga estos casos cada diciembre: la mayoría de los errores en aguinaldo no son “errores”, son prácticas repetidas. Y sí, la Ley Federal del Trabajo (artículo 87) es clarísima: te corresponde por lo menos 15 días de salario y debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. Si trabajaste aunque sea un día del año, te toca la parte proporcional. Revisarlo hoy puede significar recuperar miles de pesos que son tuyos por derecho.

Asesoría legal para reclamar aguinaldo 2025 ante conciliación y tribunales laborales

 Cuánto te corresponde en 2025: la fórmula sin trucos

 Salario diario integrado: la clave donde más te fallan
No se calcula con “lo que dice tu sueldo base” en la nómina, sino con tu salario diario integrado (SDI). El SDI considera pagos regulares:

  • Incluye: sueldo base, comisiones, bonos de productividad, premios de asistencia/puntualidad, propinas regulares, compensaciones periódicas en efectivo o en especie.

  • No incluye: PTU, vales de despensa, fondo de ahorro, viáticos comprobados, cuotas IMSS.

 Fórmula para año completo trabajado

Fórmulas para calcular aguinaldo 2025 con ejemplos y salario integrado
  • Aguinaldo mínimo = SDI × 15 días
    Ejemplo:

  • Ingresos mensuales promedio (base + variables): $15,000

  • SDI aproximado: 15,000/30=500

  • Aguinaldo mínimo: 500×15=7,500

 Fórmula proporcional si entraste a mitad de año

  • Aguinaldo proporcional = (SDI × 15 ÷ 365) × días trabajados en 2025
    Ejemplo:

  • SDI: $420

  • Días trabajados: 210

  • Aguinaldo proporcional: (420×15÷365)×210=3,615.07 aprox.

 Señales de que tu patrón te está pagando menos

 Te lo calcularon con sueldo base
Si divides tu aguinaldo entre 15 y el resultado coincide con tu sueldo diario sin comisiones/bonos, probablemente omitieron variables.

 Te lo dieron en vales o “bonos”
Ilegal. El pago debe ser en moneda de curso legal (efectivo o transferencia). Si te dieron tarjetas o productos, puedes reclamar el monto en dinero.

 Te lo pagaron fuera de plazo
Fecha límite: 20 de diciembre. A partir del 21 hay incumplimiento. Puedes exigir pago inmediato, actualización e intereses.

 Renunciaste y te dijeron que no te toca
Falso. Renuncies o no, te corresponde el proporcional de los días trabajados en el año.

 Qué hacer si no te pagaron (o te pagaron menos)

 Junta pruebas sin perder tiempo

  • Recibos de nómina y estados de cuenta

  • Mensajes/correos donde te informan el pago

  • Contrato, reglamento interno o políticas de prestaciones

  • Testigos de tu horario y funciones

  • Cálculo propio del SDI y del aguinaldo con respaldo

 Intenta una reclamación interna por escrito
Envía un requerimiento formal citando el artículo 87 LFT y solicitando pago en 5 días hábiles. Guarda acuse/correo.

 Inicia conciliación obligatoria
Desde la reforma laboral, el primer paso es el Centro de Conciliación (local o federal, según el giro). Presenta tu solicitud con tus pruebas; muchas empresas pagan en esta etapa. Si no hay acuerdo, te expiden constancia de no conciliación.

 Demanda ante tribunal laboral
Con la constancia, presenta demanda ante el Tribunal Laboral competente. Además del aguinaldo, suele reclamarse:

  • Diferencias por cálculo con SDI

  • Actualización e intereses

  • Multas administrativas (autoridad competente)

  • Prestaciones conexas si hay otras omisiones

PROFEDET brinda asesoría gratuita y puede acompañarte durante el proceso.

 Cuánto tiempo tienes para reclamar
La acción para reclamar prestaciones devengadas como el aguinaldo prescribe generalmente en 1 año contado desde que debieron pagarte. Para diferencias históricas y prestaciones periódicas, revisa con un abogado si procede reclamar hasta 12 meses por cada ejercicio y si hay continuidad laboral que permita acumular. Mi recomendación profesional: no esperes; actúa en enero si no pagaron en diciembre.

 Casos reales de despacho: cuánto recuperaron

 Caso 1: comisiones omitidas
Trabajador retail con base 8,500 y comisiones promedio 3,500. Le pagaron sobre base. Recuperó diferencia de 3 ejercicios con actualización: $14,200.

 Caso 2: pago tardío
Aguinaldo de 10,200 depositado el 28 dediciembre. Se reclamo extemporaneidad y diferencias por SDI. Total recuperado : 3,100 adicionales.

 Caso 3: renuncia en noviembre
Empleado que renunció el 10 de noviembre. Le negaron proporcional. Conciliación exitosa en 15 días: $4,800 más carta de recomendación.

 Errores que te pueden costar el caso

 Firmar “de conformidad” sin revisar
Nunca firmes que estás conforme si detectas diferencias. Añade “recibí no conforme” y conserva copia.

 No documentar variables
Guarda evidencias de comisiones/bonos (reportes, correos, metas). Sin rastro documental, la empresa alegará que no son regulares.

 Dejar pasar el plazo
El tiempo juega en tu contra. Agenda tu conciliación en cuanto notes el incumplimiento.

 Cómo calcular tu SDI rápido

 Cálculo práctico mensual

  • Suma tu sueldo base mensual + promedio de variables de los últimos 3 a 12 meses (usa el periodo que te sea más favorable y puedas probar).

  • Divide entre 30 para obtener el SDI aproximado.
    Nota: El SDI oficial para IMSS puede diferir por topes y naturaleza de prestaciones; para aguinaldo, prioriza la regularidad y constancia de pagos variables que formen parte del salario.

 Conclusión del abogado
Tu aguinaldo no es negociable ni es un “detalle” de fin de año. Es un derecho mínimo. Si tu empresa cumple, excelente; si no, hay ruta clara: cálculo correcto, reclamación interna, conciliación y, si hace falta, demanda. En mi experiencia, cuando llevas números claros y pruebas, la mayoría de los patrones pagan antes del juicio. Haz tus cuentas hoy; si hay diferencias, no las dejes pasar.

Compartir este artículo:
Preguntas frecuentes

5 preguntas frecuentes relacionadas con este artículo

Ver preguntas frecuentes
¡Participa y ayuda!

¿Tienes una pregunta sobre este artículo? Compártela y ayudarás a otros lectores.

Tu pregunta construye la comunidad
¿Necesita asesoría jurídica?

Nuestros abogados asociados están aquí para acompañarle

Contactar un abogado

Comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.

No hay comentarios por el momento. ¡Sea el primero en reaccionar!

¿Tienes alguna pregunta sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta y la consideraremos para agregar a las preguntas frecuentes

Tu pregunta ayudará a otros lectores con las mismas dudas. ¡Gracias por contribuir!
Registra tu negocio gratis