Acerca de Derecho Penal

Derecho que define los delitos y establece las penas correspondientes.

Información detallada sobre Derecho Penal

El Derecho Penal regula los delitos y las sanciones aplicables a quienes cometen actos ilícitos, protegiendo a la sociedad y garantizando el cumplimiento de la ley. Su objetivo es prevenir conductas delictivas, sancionar infracciones y proteger los derechos de las víctimas y los acusados. Los abogados especializados en este ámbito pueden asesorarte en: Defensa penal en casos de delitos graves y menores. Representación ante autoridades judiciales y fiscales. Asesoría en procedimientos penales y recursos legales. Prevención de delitos y cumplimiento normativo. Litigios en materia de delitos financieros, fraude, violencia o corrupción. Protección de los derechos de víctimas y acusados. Consultoría en cumplimiento de sanciones y medidas alternativas. Asesoría en delitos cibernéticos y tecnología. Contratar un abogado especializado en Derecho Penal permite garantizar una defensa eficaz, proteger tus derechos legales y asegurar que el proceso judicial se lleve conforme a la ley.

Abogados especialistas en Derecho Penal

Profesionales jurídicos verificados y especializados

López Valdez Abogados
López Valdez Abogados

Ciudad de México,

Verificado Premium

Firma boutique de abogados penalistas en CDMX que brinda defensa estratégica para particulares y empresas en todas las etapas del …

Amparo None None
55 2583 8540
Ver perfil
ABOGADOS EN MONTERREY
ABOGADOS EN MONTERREY

Monterrey,

Verificado Premium

Despacho de abogados en Monterrey (Nuevo León) que ofrece asesoría integral en derecho civil, mercantil, laboral, penal y protección constitucional, …

Amparo None None
81 1907 8844
Ver perfil
Jurídico Martínez
Jurídico Martínez

Puebla,

Verificado Premium

Despacho integral en Puebla liderado por el Lic. Jesús Martínez, que brinda asesoría en derecho penal, civil, familiar y mercantil …

Amparo None None
2224030702
Ver perfil

Preguntas frecuentes sobre Derecho Penal

Respuestas a las dudas más comunes

Un abogado penalista en México cobra: consulta inicial entre 1,000 y 3,000 MXNdefensa simple entre 25,000 y 80,000 MXN, y casos graves entre 100,000 y 500,000+ MXN. En delitos federales o de narcotráfico los honorarios pueden llegar a 300,000 – 1,000,000+ MXN.
Sí vale la pena contratarlo: un penalista especializado puede reducir la sentencia entre 50% y 80%, evitar prisión preventiva y negociar salidas alternas. Sin defensa experta arriesgas años de cárcel. Compara abogados penalistas verificados en AbogadoMex.mx.

NO puedes ir a la cárcel por deudas civiles (tarjetas de crédito, préstamos bancarios, créditos personales). PERO SÍ puedes ir preso por: cheques sin fondos (delito penal)pensión alimenticia impagadadefraudación fiscalfraude.
Si te acusan de “fraude”, necesitas abogado penalista URGENTE: la diferencia entre deuda civil y delito penal puede costarte la libertad. Consulta inmediata en AbogadoMex.mx si recibiste citatorio del MP o de un juzgado penal.

Si la policía te detiene:

  1. NO hables sin abogado presente
  2. Pide comunicarte con un familiar o abogado
  3. NO firmes nada
  4. La autoridad tiene máximo 48 horas para consignarte o liberarte.

Sí necesitas abogado penalista inmediatamente si te acusan de delito. Una defensa desde el primer momento puede evitar la prisión preventiva. En AbogadoMex.mx puedes contactar abogados penalistas 24/7 para emergencias en todo México.

Al cierre de 2024, más de 85,000 personas en México estaban privadas de su libertad sin una sentencia definitiva, lo que representa aproximadamente el 36.3% de la población penitenciaria total.

La prisión preventiva justificada se aplica cuando un juez evalúa y autoriza la detención antes del juicio, basándose en riesgos procesales. En cambio, la prisión preventiva oficiosa se impone automáticamente para ciertos delitos, sin necesidad de una valoración judicial previa, lo que ha generado controversia por su uso extendido.

La detención prolongada sin sentencia puede vulnerar derechos fundamentales, como la presunción de inocencia y el derecho a una defensa adecuada. Además, puede generar condiciones de hacinamiento y afectar la salud física y mental de los internos.

Se han propuesto reformas para limitar el uso de la prisión preventiva oficiosa, agilizar los procesos judiciales y fortalecer los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas en el sistema de justicia penal.

Es fundamental informarse sobre el sistema de justicia penal, exigir transparencia en los procesos judiciales y apoyar iniciativas que promuevan reformas legales y políticas públicas orientadas a garantizar un sistema de justicia más eficiente y respetuoso de los derechos humanos.

El costo varía según la entidad: Trámites federales: aproximadamente 500−800 MXN Trámites estatales: 200−600 MXN Algunos estados ofrecen descuentos para estudiantes, adultos mayores o personas con discapacidad. El pago se realiza en bancos autorizados, tiendas de conveniencia o en línea, según la entidad. No pagues a intermediarios ni a páginas no oficiales que cobran tarifas infladas. Si necesitas el certificado con apostilla para uso internacional, considera un costo adicional de 500−1,000 MXN, dependiendo del estado. Se recomienda verificar siempre las tarifas actuales en el portal oficial correspondiente antes de realizar el pago.

Los tiempos varían significativamente por entidad: trámites federales tardan 3-5 días hábiles, CDMX entrega el mismo día con cita, Estado de México 1-3 días, Jalisco 2-4 días, mientras que estados menos poblados pueden tardar 5-7 días hábiles. Factores que influyen incluyen época del año (diciembre y enero son más lentos), volumen de solicitudes, y si requieres apostilla adicional (+2-3 días). Trámites urgentes están disponibles en algunas entidades con costo adicional y entrega en 24 horas. Si necesitas el certificado para trámites migratorios internacionales, considera tiempo adicional para traducciones y legalizaciones. Planifica con 2 semanas de anticipación para evitar contratiempos en procesos importantes.

Sí, los extranjeros pueden obtener certificados de antecedentes penales en México presentando documentación migratoria válida como FM2, FM3, tarjeta de residencia temporal/permanente, o visa vigente. Necesitas los mismos documentos básicos más comprobante de estancia legal en el país. Si eres turista, puedes tramitarlo con pasaporte y FMM válidos, pero algunas entidades requieren domicilio en México. Extranjeros naturalizados usan su certificado de naturalización mexicana. Si resides en el extranjero, algunos consulados mexicanos pueden gestionar el trámite, aunque esto varía por país y consulado específico. Para trámites urgentes siendo extranjero, es recomendable contactar directamente la oficina correspondiente para confirmar requisitos específicos y disponibilidad del servicio.

Si tienes antecedentes penales, el certificado no será negativo sino que detallará tu historial delictivo. Sin embargo, existen opciones legales: cancelación de antecedentes tras cumplir condena y período de rehabilitación (generalmente 1-5 años según gravedad del delito), amnistías decretadas por el gobierno en casos específicos, perdón judicial en circunstancias especiales, y certificados parciales que solo muestran delitos específicos según el uso solicitado. Delitos menores como infracciones administrativas pueden no aparecer después de cierto tiempo. Procedimientos de cancelación requieren asesoría legal especializada y pueden tardar 3-12 meses. Algunos empleadores y trámites aceptan cartas de buena conducta o certificados que muestren rehabilitación. Es importante ser transparente con las autoridades correspondientes sobre tu situación específica.

Sí, el certificado tiene vigencia limitada que varía según su uso: para trámites laborales generalmente 3-6 meses, trámites migratorios 6 meses a 1 año, procesos educativos 3-6 meses, adopciones hasta 1 año, y trámites bancarios/financieros 3-6 meses. La vigencia inicia desde la fecha de expedición, no de solicitud. Instituciones específicas pueden requerir certificados más recientes según sus políticas internas. Para uso internacional, algunos países exigen certificados con máximo 3 meses de antigüedad más apostilla vigente. Renovación requiere repetir todo el proceso con nueva solicitud y pago. Planifica obtener el certificado lo más cerca posible a cuando lo necesites para evitar vencimientos. Si el certificado vence durante un proceso largo, consulta si la institución acepta renovaciones o si debes iniciar nuevamente.

El asesinato de abogados en México ha aumentado por múltiples factores. Principalmente, el fortalecimiento del crimen organizado, la corrupción institucional y la falta de políticas efectivas de protección. Los abogados que ejercen en casos penales o de derechos humanos suelen enfrentarse a intereses poderosos que buscan silenciarlos. Además, el alto nivel de impunidad y justicia sin resultados concretos ha provocado que muchos ataques queden sin investigar, lo que incentiva la repetición de crímenes. En un país donde menos del 10% de los homicidios son resueltos, ejercer la abogacía se ha convertido en una profesión de alto riesgo.

Los abogados más expuestos a la violencia son los que trabajan en derecho penal en México, ya que defienden casos relacionados con crimen organizado, corrupción o narcotráfico. También son altamente vulnerables los abogados de derechos humanos en México, quienes representan a víctimas de abusos de autoridad, desapariciones forzadas o violencia de género. Otras áreas sensibles incluyen el derecho empresarial cuando se enfrentan litigios con vínculos políticos o económico-criminales, y la defensa ambiental, ya que las concesiones mineras y territoriales suelen implicar grandes intereses económicos.

El Estado cuenta con la Ley General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (2012), que contempla medidas preventivas como escoltas, reubicación temporal o botones de pánico. Sin embargo, en la práctica, estas medidas benefician a pocos y se aplican con lentitud. Los abogados y organismos de derechos humanos coinciden en que la protección de abogados debe ser fortalecida mediante reformas estructurales: creación de una fiscalía especializada, protocolos de seguridad en los tribunales, fondos federales permanentes y capacitación judicial. Además, se requiere cooperación con organismos internacionales como la CIDH y la ONU, que han emitido recomendaciones concretas.

La violencia contra los abogados no solo pone en riesgo sus vidas, sino que también compromete el derecho de los ciudadanos a tener representación legal eficaz. Muchos abogados evitan tomar casos de alto riesgo por miedo, lo que limita las posibilidades de defensa legal para las víctimas de delitos graves o corrupción. Esto crea un efecto dominó de amenazas a la justicia: faltan abogados dispuestos a litigar, se deteriora la confianza en el sistema judicial y aumenta la impunidad. La única forma de revertir esta situación es garantizar seguridad institucional, protección efectiva y una justicia verdaderamente independiente.

Ante la falta de garantías plenas, los abogados deben aplicar medidas preventivas personales y tecnológicas. Algunas recomendaciones son: Variar sus rutas y horarios de desplazamiento. Mantener la confidencialidad absoluta de casos sensibles. Instalar cámaras de seguridad y sistemas de alarma en oficinas. Usar plataformas de comunicación encriptada para evitar filtraciones. Notificar a colegas o familiares sobre citas y audiencias relevantes. Registrar amenazas ante el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, sin minimizar ningún incidente. A nivel colectivo, el gremio debe fortalecer sus redes profesionales, vincularse a colegios especializados y participar en iniciativas de protección de abogados impulsadas por asociaciones y universidades.

Fue detenida por presunta participación indirecta en el intento de disolución del Congreso de Perú en 2022. La Fiscalía sostiene que conocía los planes del presidente Pedro Castillo y no los denunció, lo cual podría considerarse conspiración.

Se le atribuyen los delitos de rebelión y conspiración, figuras legales que castigan cualquier intento o colaboración para alterar el orden constitucional, incluso si la persona no ejecutó directamente el hecho.

Hasta ahora no se ha presentado una prueba directa. El caso se basa en indicios, testimonios y reuniones previas, lo que deja espacio para debate jurídico y político.

Betssy Chávez podría enfrentar varios años de prisión, inhabilitación política y un precedente importante sobre la responsabilidad penal por omisión de funcionarios públicos.

Demuestra que la frontera entre justicia y política sigue siendo frágil. Los gobiernos deben garantizar procesos judiciales imparciales y evitar usar el derecho penal como instrumento de control político.

Otras áreas de práctica

Explora otras especialidades jurídicas

Derecho Civil

Derecho que regula las relaciones entre particulares, contratos, propiedad y responsabilidad civil.

Explorar
Derecho Familiar

Derecho que regula las relaciones familiares, matrimonio, divorcio, custodia y adopción.

Explorar
Derecho Laboral

Derecho que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Explorar
Derecho Inmobiliario

Derecho que regula la compraventa, arrendamiento y propiedad de bienes inmuebles.

Explorar

¿Necesitas un abogado especialista en derecho penal?

Encuentra el profesional jurídico perfecto para tu caso

Registra tu negocio gratis