Encuentra abogados especialistas en derecho laboral
Profesionales jurídicos verificados y especializados
Ciudad de México,
Verificado PremiumDespacho de abogados en CDMX que ofrece asesoría legal integral en derecho familiar, civil, mercantil, penal y laboral, con atención …
Guadalajara,
Verificado PremiumDespacho laboral en Guadalajara que ofrece asesoría gratuita y representación para empleados y patrones en conciliación y arbitraje laboral, despido …
Monterrey,
Verificado PremiumDespacho de abogados en Monterrey (Nuevo León) que ofrece asesoría integral en derecho civil, mercantil, laboral, penal y protección constitucional, …
Respuestas a las dudas más comunes
Tu liquidación por despido injustificado incluye:
Ejemplo: si ganas $15,000 MXN/mes y trabajaste 2 años, te corresponden aprox. $141,000 MXN.
Si renuncias, solo recibes prestaciones proporcionales.
Un abogado laboralista puede conseguir hasta 40% más negociando.
Calcula tu liquidación exacta con especialistas en AbogadoMex.mx
Sí te pueden despedir sin causa, pero en ese caso deben pagarte la liquidación completa.
Causas justas de despido: faltas injustificadas, desobediencia, violencia, robo, ebriedad.
Si te despiden injustamente:
Un abogado laboralista recupera hasta 200% más que negociando solo.
Protege tus derechos con especialistas en despidos en AbogadoMex.mx.
NO es legal trabajar horas extras sin pago.
Por ley:
Si no te pagan, puedes demandar hasta 2 años hacia atrás y reclamar daños e intereses.
Un abogado laboralista recupera todas tus horas extras impagadas.
Reclama lo que te deben en AbogadoMex.mx.
La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. Si no te depositan completo ese día, existe incumplimiento. Puedes exigir pago inmediato, actualización e intereses y acudir al Centro de Conciliación para iniciar tu reclamación.
Divide el monto de tu aguinaldo entre 15. Compáralo con tu sueldo diario incluyendo promedios de comisiones y bonos. Si coincide solo con el sueldo base y omite variables regulares, es probable que haya un cálculo incorrecto. Reúne recibos y reportes de variables y solicita la corrección.
Sí. El aguinaldo es proporcional a los días trabajados en el año, incluso si ingresaste en cualquier mes o si renunciaste o fuiste despedido. Usa la fórmula: (SDI × 15 ÷ 365) × días trabajados. Si te niegan el pago proporcional, puedes conciliar y demandar.
No. Debe pagarse en moneda de curso legal (efectivo o transferencia). Si te dieron vales o tarjetas, puedes reclamar el pago en dinero. Documenta el “pago” en especie y exige la regularización conforme a la LFT.
En términos generales, cuentas con 1 año desde la fecha en que debió pagarse. Para diferencias por cálculos erróneos en ejercicios recientes, consulta a un abogado para revisar estrategia y periodos reclamables. Lo ideal es iniciar conciliación en cuanto detectes la omisión para preservar tu derecho.
La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. Si no te depositan completo ese día, existe incumplimiento. Puedes exigir pago inmediato, actualización e intereses y acudir al Centro de Conciliación para iniciar tu reclamación.
Divide el monto de tu aguinaldo entre 15. Compáralo con tu sueldo diario incluyendo promedios de comisiones y bonos. Si coincide solo con el sueldo base y omite variables regulares, es probable que haya un cálculo incorrecto. Reúne recibos y reportes de variables y solicita la corrección.
Sí. El aguinaldo es proporcional a los días trabajados en el año, incluso si ingresaste en cualquier mes o si renunciaste o fuiste despedido. Usa la fórmula: (SDI × 15 ÷ 365) × días trabajados. Si te niegan el pago proporcional, puedes conciliar y demandar.
No. Debe pagarse en moneda de curso legal (efectivo o transferencia). Si te dieron vales o tarjetas, puedes reclamar el pago en dinero. Documenta el “pago” en especie y exige la regularización conforme a la LFT.
En términos generales, cuentas con 1 año desde la fecha en que debió pagarse. Para diferencias por cálculos erróneos en ejercicios recientes, consulta a un abogado para revisar estrategia y periodos reclamables. Lo ideal es iniciar conciliación en cuanto detectes la omisión para preservar tu derecho.
La liquidación es indemnización por despido injustificado (3 meses + 20 días por año + prima de antigüedad, más proporcionales). El finiquito es el pago de prestaciones devengadas y proporcionales cuando no hay responsabilidad del patrón (renuncia, mutuo acuerdo, causa justificada).
Suma: salarios pendientes + aguinaldo proporcional [(SDI × 15 ÷ 365) × días trabajados] + vacaciones proporcionales [vacaciones por antigüedad × (días trabajados ÷ 365) × salario diario] + 25% de prima vacacional. Agrega otros proporcionales regulares pactados.
Si te despiden sin causa probada, te presionan a renunciar, o tu contrato temporal se “renueva” para el mismo puesto continuo (simulación). Reúne pruebas y acude a conciliación; si no hay acuerdo, demanda.
Liquidación: 2 meses desde el despido. Finiquito y prestaciones devengadas: 1 año desde que debieron pagarse. Inicia conciliación de inmediato para no perder términos.
Recibos de nómina y estados de cuenta, contrato y políticas RH, comunicaciones de despido/renuncia, reportes de comisiones/bonos, testigos. Prepara un cuadro de cálculo con SDI y bases de cada concepto.
Explora otras especialidades jurídicas
Derecho que regula las relaciones entre particulares, contratos, propiedad y responsabilidad civil.
ExplorarDerecho que regula las relaciones familiares, matrimonio, divorcio, custodia y adopción.
ExplorarDerecho que regula la compraventa, arrendamiento y propiedad de bienes inmuebles.
ExplorarEncuentra el profesional jurídico perfecto para tu caso